lunes, 14 de noviembre de 2011

Boletín 1566/11 de la PGR, cuando el medio sí es el mensaje

José Luis López Atienzo, director de comunicación social de la PGR no es un improvisado. Ha estado al frente en el manejo de prensa de varias dependencias. Por ese motivo no puede considerarse como un error la difusión del comunicado 1566/11 (“Obtiene la PGR declaración de persona, por mensaje virtual que alude a accidentes aéreos” ) donde se reconoce la detención de un ciudadano por haber realizado un comentario en twitter que la PGR vinculó inicialmente con el accidente aéreo en el que murió, el pasado viernes 11 de noviembre, el Secretario de Gobernación y otras siete personas más. El comunicado no revela la identidad del detenido y solo lo ubica como titular de la cuenta @mareoflores en dicha red social. Por el testimonio del afectado, que se llama Mario Flores, se sabe ahora que fue detenido sin orden de aprehensión y llevado contra su voluntad para ser sometido a un extenso interrogatorio. Entre otras cosas le preguntaron si conocía ingenieros que pudieran destruir un helicóptero (nota difundida por el portal Animal Político http://bit.ly/v5Qsw8 ). ¿Sabía López Atienzo o más concretamente la PGR que para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes todo apunta a un accidente? Si esto es así (y no puede ser de otra manera), entonces el contenido del comunicado 1566/11 revela que en la PGR sí existe un monitoreo de redes sociales y que experiencias como la vivida por Mario Flores están dirigidas a amedrentar usuarios de la red. El mismo principio de países autoritarios como China o Cuba. En este caso, y como diría Marshall McLuhan, el medio (comunicado 1566/11) sí es el mensaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario