jueves, 12 de abril de 2012

De cómo desaparecer oficinas de prensa

De manera gradual muchos políticos, funcionarios públicos, empresarios y también ejecutivos de empresas privadas han ido prescindiendo del  personal que tradicionalmente realizaba para ellos tareas secretariales como enlaces, búsquedas de contactos, llamadas telefónicas y otras por el estilo.  La modernidad ha establecido que son los jefes  quienes ahora contesten sus teléfonos, redacten su correspondencia, archiven y hagan sus propias citas.

Sin duda, las nuevas tecnologías no solo han agilizado la comunicación en tiempo real, introduciendo nuevos actores en los procesos de información y retroalimentación; también han permitido que muchos  líderes interactúen en primera persona con respecto de su propia agenda.

De manera genérica las redes sociales están apresurando este proceso. En particular y sobre todo Twitter, donde cada día se incrementan las cuentas personales de funcionarios y ejecutivos  quienes -casi en su mayoría- las manejan directamente. Se trata de un fenómeno que ha permitido sortear barreras físicas o administrativas para facilitar la aproximación de quienes difícilmente podrían interactuar con tomadores de decisión y a cuyo círculo no pueden aproximarse por estar envueltos en sus burbujas de seguridad y protección.

Las nuevas formas de comunicación, no obstante, trascienden el encuentro directo entre un líder y su interlocutor, ya que les ha permitido ser parte de la noticia con solo subir un tweet . Y es que la importancia que muchos líderes han dado a esta red social parte de una premisa contemporánea: la trascendencia de decir las cosas de manera directa, breve e inmediata. En mi desempeño profesional estoy observando que -por ejemplo- cuando un gobernador postea algo importante o actualidad, debe quedar convencido que le sobran los comunicados de prensa e incluso que queda rebasada la respectiva área de comunicación social.  Sin duda, el vínculo que ofrecen las nuevas tecnologías puede incidir en las estructuras administrativas y en los tiempos del quehacer público.

Si por estos procesos emergentes van a desaparecer entidades burocráticas como las oficina de prensa,  no existe mejor justificación que alentar a todos los políticos, servidores públicos, empresarios y ejecutivos a que abran cuentas de acceso a dicha red.

No hay comentarios:

Publicar un comentario